La flora y la fauna dominicana es rica y variada, cuenta con unas 5 mil 600 especies de plantas, muchas de ellas exclusívas del trópico y algunas sólo existen en República Dominicana.
Existe el mayor número de visitación de Ballenas Jorobadas (Megaptera novaeangliae) en el Mar Caribe, para su reproducción, entre los meses de Enero a Marzo, a los bancos de la Plata y la Navidad, además de la bahía de Samaná. Cada año llegan un promedio de tres mil (3000), constituyendo un espectáculo de incalculable valor para el ecoturismo. Esto genera más de 20,000 ecoturistas y científicos que llegan cada año a Samaná, convirtiéndola en un importante destino ecoturístico.
en el Caribe Antillano es sumamente relevante, ocupa el primer lugar en biodiversidad de las Antillas, además obstenta el tercer lugar mundial en biodiversidad de isla, en proporción a su territorio, cuenta con la mayor diversidad geomorfológica (relieves), representados por tres cordilleras, cinco sierras, tres regiones kársicas o calizas, cuatro llanos costeros o literales, cuatro valles, más de quince valles intramontañosos y una depresión tectónica u Hoya.
Existe la mayor cantidad de zonas de vida, determinadas por la altitud, ya que su relieve se extiende desde 45 metros bajo el nivel del mar, en el Lago Enriquillo y la Isla Cabritos, hasta 3,087 metros sobre el nivel del mar en el Pico Duarte, siendo este el pico más elevado de las Antillas.
En el Pico Duarte se encuentra la más profunda depresión tectónica de las Antillas, la Hoya de Enriquillo, a 45 metros bajo el nivel del mar, además, el lago hipersalino más grande de las Antillas, llamado Lago Enriquillo, con una extensión de 240 a 260 kilómetros cuadrádos.
Tiene el más extenso bosque de pino occidental (conífera) en suelo de origen calcáreo o calizo, en la sierra del Baorúco. Esta especie de pinos solo crece en suelos ácidos, lo que representa una rareza ecológica en el mundo.
Posiblemente tiene el más alto endemismo en las Antillas, aproximadamente de un 39% o más, cuenta con el altiplano más alto de las Antillas, Valle Nuevo, localizado a 2,200 metros sobre el nivel del mar, ésta, es la única zona de las Antillas donde existe vegetación del tipo alpina y andina, la de Valle Nuevo.
En la República Dominicana se encuentra el Salto de Agua de mayor altura en caída libre del Caribe, Aguas Blancas de Constanza, con dos cascadas de unos 83 metros. Además, puede ser el que se encuentre a mayor altitud, alrededor de 1,800 sobre el nivel del mar.
Tiene por otro, la mayor cantidad de cavernas en las Antillas, cuenta con la caverna de mayor cantidad de pictografías en una sola sala, más de 1,700, en la caverna de José María del Parque Nacional del Este.
En el país existe la mayor cantidad de arte rupestre de las Antillas, existe el valle intramontañoso localizado a mayor altura en las Antillas, el Bao, elevado a unos 1,800 metros sobre el nivel delmar.
En Quisqueya, se han registrado las temperaturas más bajas de las Antillas, 8 grados celsius bajo cero en la zona del Pico Duarte y el valle intramontano del Bao, es el único sitio en las Antillas donde hubo glaciación. Valle Nuevo y los Valles intramontanos del Bao y el Macutico, todos localizados en la cordillera Central. Esto fue planteado por el doctor Marcano y determinado por un equipo de científicos de la Universidad de Tennessee, Estados Unidos.
Cuenta con la región kársica (caliza) más impresionante de las Antillas, Los Haitíses, cubriendo un área de 1600 kilómetros cuadrádos, con formaciones de haitíses (montañas cónicas), dolinas (micro-valles de hundimiento), cavernas, ríos subterráneos y un bosque húmedo. Gran parte de este es un Parque Nacional.
Existe la mayor diversidad de manifestaciones étnico-culturales, fruto del aporte de más de 18 grupos de inmigrantes, durante todo su proceso histórico-poblacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario